Clínica de Depresión

Si tienes hijos pequeños, seguramente su salud es lo más importante para ti. Y es que su desarrollo es tan significativo que, además de afectar directamente su calidad de vida, también repercute en su vida adulta, sobre todo cuando involucra la salud mental, como la ansiedad en niños.

Si quieres saber cómo identificar la ansiedad en niños, te invitamos a que leas este artículo. Descubrirás cuáles son los principales síntomas, las causas, las consecuencias y cómo puedes abordar esta situación para que tus hijos tengan una infancia saludable. 

¿Cómo identificar la ansiedad en niños?

Al igual que en los adultos, existen signos y síntomas que indican que un niño puede estar padeciendo ansiedad. Una clave como padre o madre es conocer su entorno; eso hará más fácil deducir si puede estar viviendo esta afección. 

Según los especialistas, a partir de los 4 años se puede diagnosticar el trastorno de ansiedad en niños. Pero descubrir esto puede resultar relativamente sencillo cuando el menor presenta lo siguiente: 

Berrinche en niños

Como padres, es importante prestar atención al comportamiento diario del niño, es decir, si los signos o síntomas mencionados se manifiestan con regularidad.

También, es indispensable tomar en cuenta lo que los profesores comunican sobre el menor, sobre todo cuando se refieren a su rendimiento o comportamiento. 

Con frecuencia, un niño con ansiedad suele estar aislado, estar temeroso o mostrar cierta introversión, aunque también es posible que este tipo de conductas las refleje con mayor notoriedad cuando está en casa. 

¿Qué causa la ansiedad en la niñez?

Esta afección se puede presentar por factores genéticos, especialmente si algún familiar directo tiene o ha tenido ansiedad. Sin embargo, es común por factores ambientales. 

La experiencia del niño en casa tiene gran influencia en su desarrollo; las vivencias traumáticas o violencia son aspectos desencadenantes de este padecimiento. Un entorno con problemas puede acrecentar la ansiedad en el menor.

La escuela o el lugar donde el menor juegue también es un papel crucial; un niño que ha sido excluido, rechazado, que recibe burlas o críticas, es más propenso a estar ansioso. 

¿Qué otro tipo de afecciones se relacionan con la ansiedad en niños?

Por lo regular, la ansiedad infantil suele ir acompañada de otros comportamientos o problemas en la salud mental, como la ansiedad social, por separación o generalizada; sin embargo, debido a que esta afección avanza rápidamente, el paciente puede desarrollar trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de pánico, entre otros.

Tratamiento para la ansiedad infantil

Si detectas que tu hijo presenta ansiedad infantil, se sugiere que este acuda con un terapeuta para niños, que por lo general implementa la terapia cognitivo-conductual, la cual permite encontrar las causas de este padecimiento y conocer cuáles son los pensamientos recurrentes que producen esta afección.

En casos más delicados, el psicólogo puede referir al infante con un psiquiatra para que este le suministre medicamentos para disminuir síntomas y regular la serotonina, un neurotransmisor que afecta directamente el estado de ánimo. 

En Clínica de Depresión brindamos la atención necesaria para que tu hijo supere la ansiedad infantil

El doctor Sergio Gil Carranza, ubicado en Culiacán, Sinaloa, cuenta con un tratamiento integral de psicoterapia y acompañamiento farmacológico. Si consideras que tu hijo o hija sufre de ansiedad infantil, no dudes en contactarlo. Hablar sobre cómo se siente es el primer paso para que recupere su salud mental y que tenga un sano desarrollo.

Recuerda que hay solución para la ansiedad infantil. El cambio de hábitos, la psicoterapia y, en caso de ser necesario, los psicofármacos pueden ser de gran apoyo.

Si conoces a alguien que requiere ayuda y te encuentras en el estado de Sinaloa, estamos a tu disposición para orientarte. Te invitamos a que agendes tu cita a través de este enlace: https://www.clinicadedepresion.com/contacto/.

Brindamos atención a pacientes de Culiacán, Los Mochis, Mazatlán y demás ciudades del estado de Sinaloa. ¡Acércate a nosotros!

Psicología infantil