¿Por qué el yoga te pudiera ayudar con tu ansiedad y depresión?

Por que el yoga te pudiera ayudar con tu ansiedad y depresion - Clinica de Depresión

Por que el yoga te pudiera ayudar con tu ansiedad y depresion - Clinica de Depresión

Entre muchas de las soluciones que se dan a las personas que sufren ansiedad y depresión, la práctica del yoga es una de las principales. En este caso, en la Clínica de Depresión te hablaremos sobre qué es y cuáles son sus ventajas.

¿Qué es el yoga?

Ésta es una práctica que busca equilibrar el cuerpo y la mente. Para esto utiliza la meditación, el control de la respiración y de los pensamientos, y la adopción de ciertas posturas físicas.

La palabra ‘yoga’ se originó en la India. Muy en específico en la región del Valle del Indo. Esto ocurrió hace miles de años, y su etimología viene de la palabra sánscrita yuj, que significa “unir”.

Además, tiene sus raíces en los textos sagrados de la India, los cuales se llaman los Vedas. Estos datan de 1500 antes de Cristo. En los Vedas se mencionan ideas centrales del yoga como son el prana, la energía vital y su relación con la respiración. Posteriormente, el yoga se popularizó en Occidente por el siglo 19, gracias a viajeros y estudiosos que acudieron a la India. Sin embargo, no sería hasta la década de 1960 cuando el yoga experimentaría un auge en este lado del mundo, impulsado por las contraculturas y el interés de la espiritualidad oriental.

De esta manera esta práctica ancestral llegó a nuestro mundo y ahora es parte de la cultura imperante. Para muchas personas el yoga es una alternativa al ejercicio tradicional, porque también conlleva esfuerzo físico y su concentración.

¿Qué hace el yoga en tu mente?

El yoga puede traer muchos beneficios para tu mente. Aquí te enlistamos algunos de los principales:

  • Mejorar la concentración. El yoga se basa en la concentración y su especialización en este tema. Por lo tanto, a largo plazo, puede ayudar también en la memoria y en la retención.
  • Mejora el bienestar general. Esto ocurre porque durante la sesión de yoga la persona está enfocada en cada detalle de su cuerpo, así que es posible que logre estar más alerta de los malestares físicos. Pero también le brinda un espacio de reflexión y autoexamen.
  • Mejora la autoestima. A través de la auto reflexión la persona puede examinar su día a día y las cosas que va haciendo, con lo cual la autoestima de la persona puede mejorar. Esto ocurre porque se dan ciertos procesos, al reflexionar, en los que la persona empieza a diferenciar sus actos de los ajenos.
  • Ayuda a afrontar el día con energía y positividad. Como el yoga es una forma de ejercicio es muy posible que los beneficios que el ejercicio rutinario traería a tu vida, el yoga también las brinde. Principalmente, el ejercicio nos brinda energía para afrontar el día. Y puede ayudar a relajarnos para enfrentar el día con positividad.
  • Controlar impulsos. Al estar en el presente es probable que se pueda detener más fácil un acceso o impulso que se sienta sobre cierta situación. Además de que habrá una reflexión sobre el tema.

¿Por qué el yoga te pudiera ayudar con tu ansiedad y depresión?

  1. Mejora la oxigenación y el flujo sanguíneo. Al ser similar al ejercicio aumenta la actividad física y la actividad cerebral, con lo que se pueden reducir algunos síntomas depresivos.
  2. Incrementa los niveles de neurotransmisores. Al realizar yoga se aumentan los niveles de ácido gamma-aminobutírico, el cual es un neurotransmisor que ayuda a aliviar los síntomas de ansiedad y depresión.
  3. Ayuda a controlar el estrés. El yoga ayuda a disminuir la presión arterial del cuerpo, así como la frecuencia cardiaca. Estos pueden subir por una actividad constante e ininterrumpida que genera mucho estrés; como puede ser el que resulte del trabajo o de otras condiciones.
  4. Ayuda a descubrir más sobre ti. Al estar en proceso de meditación y reflexión te puede ayudar a concentrarte más en tu persona, de manera que te sientas más equilibrado, tranquilo y concentrado.

Hay que recordar que el yoga es una práctica que combina el cuerpo y la mente. Esto ayuda a que haya una mejor relación entre ambas. Pero para que el yoga sea efectivo es importante practicarlo de manera completa, con todas las técnicas que un especialista en la materia vaya sugiriendo.

Porque igual que la terapia y cualquier otro camino hacia la sanación emocional el yoga debe de ser personalizado o guiado por alguien con más experiencia. En otro caso, sólo se estarían siguiendo recetas que no tienen nada que ver contigo y con tu situación vital.

En caso de tener alguna afección física que haga que el hacer yoga sea peligroso, lo mejor, también, es que consultes con un proveedor de atención médica antes de practicarlo. No es sólo lanzarte y ya.

En la Clínica de Depresión estamos para ayudarte

En la Clínica de Depresión somos el mejor consultorio psiquiátrico en el estado de Sinaloa. Esto incluye las ciudades de Los Mochis, Mazatlán y Culiacán. Nuestro principal doctor es el Dr. Sergio Gil Carranza, quien se enfoca en cada caso de manera personalizada.

En el caso de que llegues a un tratamiento psiquiátrico y que te interese practicar alguna de las vertientes del yoga, nosotros te recomendamos algún estilo específico según las necesidades que tienes. Por ejemplo, el Hatha Yoga es ideal para principiantes que buscan tener un equilibrio entre cuerpo y mente. Por otro lado, el Vinyasa, que es más dinámico, llega a ser más útil si quieres liberar energía acumulada.

Pero al mismo tiempo te recomendamos que adoptes una rutina constante. Que practiques el yoga de manera regular, al menos por 20 minutos al día. Esto ayudará a mejorar el sueño, aumentar la concentración, y fomentar una perspectiva más positiva ante la vida.

Y si quieres más ayuda puedes escribirnos a nuestras redes sociales o página web. Nosotros te estaremos esperando.