Cada vez que pensamos algo, movemos un músculo, sentimos alegría o tristeza, y hasta cuando nuestro corazón late, los neurotransmisores están allí, transmitiendo señales de una célula a la siguiente a fin de que todas las funciones de nuestro cuerpo se mantengan en perfecta sintonía.
Son pequeños mensajeros que se encargan de enviar información entre las neuronas en nuestro cerebro y sistema nervioso. Si comparáramos con una computadora, serían los pulsos electromagnéticos que envían señales para que todo funcione. Y, aunque no los podamos ver, su trabajo es fundamental para TODO lo que hacemos y sentimos.
Como el cerebro, el centro de control de nuestro cuerpo, necesita estos neurotransmisores para coordinar todas las actividades, desde lo más sencillo hasta lo más complejo. Los neurotransmisores viajan a través de un espacio minúsculo llamado sinapsis, que separa una neurona de la siguiente.
Cuando un mensaje necesita ser enviado, una neurona libera neurotransmisores en la sinapsis, los cuales se adhieren a receptores en la siguiente neurona, enviando la información a su destino de forma rápida y precisa. Pero no sólo están involucrados en movimientos y sensaciones básicas, sino que estos neurotransmisores también desempeñan un papel fundamental en nuestras emociones y en cómo reaccionamos a diferentes cosas.
Permiten aprender y recordar adaptando nuestras acciones a los cambios en nuestro ambiente, e incluso coordinan cómo respondemos al estrés. Sin los neurotransmisores, nuestras células nerviosas no podrían comunicarse, y el funcionamiento de sus propios cuerpos sería afectado.
El proceso es tan eficiente y detallado que hay un tipo específico de neurotransmisores actuando en un momento y lugar determinado. Mantienen el equilibrio en nuestro organismo y nos permiten vivir de forma continua y compatible, permitiéndonos interactuar con el mundo que nos rodea, y adaptarnos.
Nuestro cerebro cuenta con una serie de mensajeros químicos, conocidos como neurotransmisores. Cuatro de ellos juegan un papel crucial en nuestro bienestar diario:
Dopamina. el “neurotransmisor de la recompensa”. Su rol es hacernos sentir placer y satisfacción, ya que cuando logramos algo esperado o disfrutamos algo que nos gusta, experimentamos placer. La dopamina nos motiva, ya que nos da un impulso para buscar lo que nos hace sentir bien.
Serotonina. Conocida por su rol en el estado de ánimo. La serotonina es el calmante natural del cerebro. Ayuda a mantenernos tranquilos y regulados y también influye en el sueño y el apetito. Cuando los niveles de serotonina son los correctos, nos sentimos más tranquilos y positivos.
Acetilcolina. Éste es otro neurotransmisor común. Juega un papel crucial en lo que se refiere al aprendizaje y la memoria. La acetilcolina es responsable de facilitar la conexión entre las neuronas; también contribuye a la capacidad del cerebro para concentrarse y prestar atención. Es lo que nos permite aprender cosas y memorizar experiencias.
GABA. El neurotransmisor calmante. Funciona como un freno para el cerebro, frenando la hiperactividad y promoviendo la calma. Este neurotransmisor es útil en momentos de tensión excesiva o ansiedad. Por último, pero no menos importante, estos 4 neurotransmisores nos ayudan a mantener nuestro cerebro equilibrado y armonioso a diario.
Esto provoca problemas en el estado de ánimo, así como en el funcionamiento general del cuerpo.
Y es que dichos mensajeros químicos son vitales para la comunicación de nuestras neuronas. Por lo que sus niveles alterados acarrean un desequilibrio emocional como pueden ser la manía y la depresión. Así como la incapacidad de concentrarse y permanecer activos.
Un ejemplo es el déficit que algunos neurotransmisores provocan, lo cual genera una sensación de desánimo y abatimiento. Y es que los neurotransmisores desempeñan un papel importante en la regulación del estado de ánimo. Esto desencadena periodos de tristeza o de ira sin motivo claro.
Y es que los neurotransmisores comunican la motivación y la energía. Por tanto pueden provocar un cansancio crónico que quitaría todas las ganas de hacer cosas que antes, en otro contexto, se disfrutaban. Esto puede acarrear, incluso, que comer y dormir bien se vean afectados. Y es que dichos mensajes regulan ese tipo de procesos vitales en nuestro cuerpo y su falta de equilibrio nos deja con patrones de sueño impredecibles. Y estos provocan mal humor y cansancio.
Finalmente, su falta hace que la capacidad de lidiar con el estrés de una persona disminuya de manera drástica. Y se vuelve imposible enfrentarse a una discusión o a un trabajo estresante, en comparación a cómo antes se
En la Clínica de Depresión te ayudamos a mantener tu equilibrio emocional. Ubicados en el valle de Culiacán, sabemos qué tan importantes son los neurotransmisores para tu bienestar.
Tenemos una larga trayectoria de apoyar a personas con desbalances químicos de neurotransmisores en el pasado. Esto puede solucionarse al utilizar ciertos antidepresivos o al llevar una terapia conductual que te ayude a clarificar tus ideas, y a recuperar tus potenciales de manera sencilla.
No temas a la utilización de fármacos. Aunque anteriormente estaban muy satanizados, en la actualidad otorgan resultados increíbles que, en cuestión de semanas, cambian la vida de las personas.
Además, ¿prefieres seguir sintiéndote mal o lograr tener una autonomía emocional que te permita cumplir tus sueños?
Como te digo, en la Clínica de Depresión podemos ayudarte en la ciudad de Culiacán. Para esto sólo necesitas contactarnos a través de nuestras redes sociales o nuestra página web. ¡Esperamos poder compartir esto contigo!