Que es la psquiatria -Clinica de depresion
A la hora de tener un problema emocional, la recomendación básica es acudir con un profesional de la salud. Pero ahí empiezan muchas preguntas, siendo una la central: ¿es mejor un psicólogo o un psiquiatra? Aquí en la Clínica de Depresión te ayudaremos a responder, y sobre todo a que despejes tu duda sobre qué es la psquiatría.
Ésta es una especialidad médica que se encarga de diagnosticar, estudiar, tratar y prevenir los trastornos mentales, de comportamiento y los emocionales. El objetivo de esta especialidad médica es restaurar un estado de salud emocional en las personas, para que puedan reintegrarse a la sociedad con una buena calidad de vida.
En ese aspecto, los psiquiatras son médicos que se especializan en esta rama de la medicina. Para esto intentan entender cómo funciona la mente, y de qué maneras pueden ser tratadas. Y por eso ponen en práctica nuevos fármacos o terapias, los cuales tienen un estudio científico detrás que los avala.
En muchos casos, las personas acuden con un psiquiatra cuando sienten que no tienen los recursos emocionales para afrontar sus preocupaciones. Esto se da en casos de baja autoestima, crisis de ansiedad, en casos de depresión, en problemas con pareja, en problemas con los hijos, y en situaciones grandes de estrés.
Los psiquiatras los reciben y les brindan un tratamiento que les brinda la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Y, al mismo tiempo, les dan algo que en otros lugares es difícil de encontrar: contención emocional y empatía. Los psiquiatras hacen que sus consultorios sean una zona segura.
Los psiquiatras comentan mucho que los pacientes llegan al consultorio hasta que el problema está afectando su vida cotidiana.
Por ejemplo, una persona que está con su vida cotidiana pero constantemente está sufriendo ataques de ansiedad que le impiden continuar con su vida cotidiana es seguro que se acerque con un psiquiatra para pedirle una solución.
Por otro lado, también los familiares de una persona que está decaída y que no hace mucho pueden estar preocupados de que su familiar esté viviendo un episodio depresivo. En estos casos, se necesita entablar comunicación directa con el afectado. De esta manera el tratamiento surtirá un completo efecto.
Algunos de los principales síntomas que orillas a las personas a acercarse a un psiquiatra son:
Cambios de humor extremos.
Otras situaciones son cuando se sufre un trastorno emocional grave, como un trastorno bipolar o psicosis; en casos de que se necesite control de medicación; si se quiere evitar la psicoterapia, o si se han probado otros tratamientos y los síntomas no han mejorado para nada.
Todas las personas podemos ser susceptibles a necesitar la ayuda de la psquiatría. Esto porque la vida nos pone experiencias que nos sobrepasan y que no sabemos, a largo plazo, como procesar o entender. Por eso lo mejor es acudir y tener atención, para mejorar nuestra calidad de vida.
Las principales diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra son su formación y el enfoque desde el que aborda su tratamiento.
De inicio, no se forman de la misma manera. Un psicólogo estudia una licenciatura en psicología en una universidad, mientras que un psiquiatra primero estudia medicina y luego se especializa en psiquiatría. Es decir, su formación es primero como profesional de la salud y luego como especialista.
Esto de ninguna manera demerita el trabajo de los psicólogos. Pero la segunda diferencia es la más importante en este caso: los psicólogos se enfocan en terapias no farmacológicas, es decir, confían en el puro poder curativo de la palabra. Mientras que en la psquiatría se enfocan en los tratamientos médicos.
Hay situaciones en que una situación no requiere del uso de fármacos para poder llegar a buen puerto. Pero hay otros casos en los que sí. Los psicólogos se enfocan en un área principalmente (conductismo, Gestalt, psicoanálisis, entre otras), que otorgan diferentes resultados según el paciente.
Los psicólogos, por otro lado, basan su diagnóstico en entrevistas clínicas y cuestionarios que responde el paciente. Mientras que los psiquiatras pueden realizar estudios clínicos y pruebas médicas más a fondo y relacionadas con el cerebro del paciente.
Por otro lado, los psicólogos se enfocan en trabajar la relación del paciente con su contexto social, las relaciones personales que sostienen, sus creencias, y todo lo que compone el comportamiento de una persona. Pero los psiquiatras se enfocan en los aspectos orgánicos o físicos de los trastornos mentales.
En la primera consulta a la que vayas con un psiquiatra, lo primero que te preguntará es los problemas que estás viviendo y sobre las maneras en que te afectan. Al mismo tiempo, te hará preguntas más específicas sobre:
El psiquiatra establecerá una relación de confianza contigo para que te sientas cómodo y puedas hablar con honestidad. Dicha información proporcionada, te ayudará a entender mejor tu contexto vital, y a identificar la gravedad y naturaleza de tus síntomas.
En caso de que quieras prepararte emocionalmente para tu primer consulta puedes anotar todo lo que deseas discutir o preguntarle al psiquiatra, llevar contigo algún documento de historial médico o de salud mental que hayas tenido, así como llevar una lista de los síntomas y preocupaciones que deseas tratar con el psiquiatra.
En el estado de Sinaloa, la Clínica de Depresión brilla por ser una la mejor opción para las ciudades de Los Mochis, Mazatlán y Culiacán. En esta clínica atiende el Dr. Sergio Gil Carranza, quién te brindará una atención personalizada y honesta de manera que te sientas en un espacio seguro.
En la Clínica de Depresión nos preocupamos por ti y por tus emociones. Por eso si quieres agendar una cita puedes escribirnos a través de nuestra página web https://www.clinicadedepresion.com/, o de nuestras redes sociales. ¡Te estaremos esperando!