¿Por qué la terapia psicológica ya no puede ayudarte?

¿Por qué la terapia psicológica ya no puede ayudarte?

Si estás acudiendo a terapia psicológica probablemente estés notando que ya no estás viendo resultados. ¿Qué debes hacer ante dicha situación? Aquí en la Clínica de Depresión te lo diremos.

¿Cuánto tiempo es normal estar en terapia?

La terapia psicológica no es algo que se termine en unas cuantas sesiones. En general, esta varía desde unas semanas, hasta varios años. Esto depende de la situación del paciente y del tipo de terapia que esté llevando.

Muchos factores influyen en la duración de un tratamiento psicológico. Aquí te decimos algunos de los principales:

1.  Duración de las sesiones. Una sesión individual de terapia psicológica tiene un tiempo estimado de 45 a 60 minutos, por lo general. La duración, sin embargo, varía dependiendo del formato de la terapia, de la edad del paciente, el método del profesional y del caso en particular. Por ejemplo, la terapia con niños suele durar unos 30 minutos para evitar que se aburran.

2.  Duración de la terapia: La duración de un tratamiento varía dependiendo de su eficacia y de la evolución del paciente. Por ejemplo, una terapia individual para problemas de ansiedad dura regularmente unos cuantos meses, mientras que para la depresión el tiempo varía entre 6 meses y un año.

3.  Frecuencia de las sesiones: La frecuencia de las sesiones suele variar; por lo general, se acude al consultorio una vez por semana, sin embargo, en casos más severos o en los que se presentan síntomas más agudos o graves se requiere de una asistencia más frecuente, e incluso se solicita que el paciente acuda a 2 o más sesiones por semana.

¿Cómo saber si la terapia no está funcionando?

Es importante dejar en claro que conforme van transcurriendo las sesiones, el paciente debería presentar un progreso; este puede ser paulatino, pero conforme se lleva a cabo el tratamiento, lo ideal es que exista una mejor comprensión de las emociones y reacciones, y descubrir su origen. También, para que una terapia sea efectiva se deben desarrollar nuevas habilidades y estrategias para manejar los desafíos a los que se enfrenta, y por tanto, tener mejor calidad de vida y relaciones más satisfactorias.

Señales de que la terapia ya no está funcionando:

1.  El paciente no cree que vaya a haber algún cambio.

2.  El paciente no confía en la psicóloga o psiquiatra.

3.  El paciente se siente a disgusto con lo que el psicólogo le señala.

4.  El paciente no respeta la duración de la sesión.

5.  El paciente no quiere mejorar, ya que encuentra ventajas en la manera en que ve al mundo.

6.  El psicólogo no atiende las necesidades del paciente.

7.  El psicólogo no posee los conocimientos suficientes para conducir la terapia de manera adecuada.

Si se presenta alguno de los puntos anteriores, podemos decir que una terapia psicológica no está funcionando, ya sea porque el paciente pone resistencia ante el psicólogo o el psicólogo no cumple con las necesidades del paciente.

De ser así, no hay porqué alarmarse; este tipo de situaciones son muy comunes entre pacientes y profesionales de la salud, tanto mental como de otro tipo. No siempre se coincide o congenia con el especialista. También, suele pasar que se requiere de un perfil muy específico para tratar el padecimiento en cuestión.

¿Qué pasa si la terapia y la medicación no funcionan?

Si la terapia y la medicación no funcionan es fundamental que se lo hagas saberal especialista. En el caso de la terapia con el psicólogo y en cuanto a la medicación con el psiquiatra. La honestidad y claridad serán claves para tu progreso.

Y es que en caso de que estés en terapia psicológica y tienes la sensación de que algo no está funcionando cómo debería, en realidad puedes estar en lo cierto, tal vez tu relación con el terapeuta no te está permitiendo avanzar. Esto no necesariamente tiene que ver con la incapacidad del especialista, simplemente, existen personas o métodos con los que no congeniamos.

Si la relación entre paciente y terapeuta no funciona o no hay un avance significativo en el problema de salud que se está atendiendo, el psicólogo te puede referir a otro colega para que continúes con tu tratamiento.

En el caso de la medicación sucede algo similar, cada organismo responde de distintas maneras ante las sustancias que se ingieren. Por ejemplo, un antidepresivo puede funcionar perfectamente en otra persona y en ti no.

Sin embargo, el especialista puede ajustar tu medicación o cambiarla. Hoy en día existe una amplia variedad de medicamentos para tratar los distintos desordenes psiquiátricos. También, es importante que sepas que hay un periodo en el que el tratamiento comienza a trabajar, y puede que tu cuerpo lo rechace inmediatamente o con el paso de los días. De la manera que sea, debes hacerselo saber a tu doctor, ya que de lo contrario, hay mayor probabilidad de recaídas y se puede agravar la patología.

En la Clínica de Depresión estamos para ayudarte

La Clínica de Depresión es la mejor opción para ayudarte. Estamos ubicados en distintas ciudades del estado de Sinaloa: Culiacán, Mazatlán y Los Mochis. Nuestra clínica está a cargo de el Dr. Sergio Gil Carranza.

El doctor, de inicio, te recibirá en su consultorio y te hará una serie de preguntas para conocer tu estado anímico. Si vienes de haber pasado un tiempo con otro psiquiatra es probable que se ponga en contacto con él, para saber tus avances y tu progreso. Luego de un par de sesiones comenzará con la terapia en forma.

También, puede recetar algún medicamento, el cual te ayudará a que puedas sobrellevar la terapia de mejor manera y a presentar avances significativos en los síntomas de tu padecimiento al poco tiempo. Si tienes dudas acerca del consumo de los medicamentos sumnistrados puedes preguntar con total confianza sobre esto.

El Dr. Sergio Gil Carranza buscará la manera de ayudarte y de que te sientas en buenas manos desde el primer momento. Verás que en la primera sesión encontrarás la apertura que necesitas para iniciar o retomar tu tratamiento médico.

Si quieres acudir a la Clínica de Depresión, escríbenos a nuestra página web o a nuestras redes sociales. Muy pronto encontrarás la tranquilidad y la solución que estás buscando. ¡Nosotros estaremos para ayudarte!