¿Cómo funcionan los neurotransmisores en mi cerebro?

¿Cómo funcionan los neurotransmisores en mi cerebro? - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

¿Cómo funcionan los neurotransmisores en mi cerebro? - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

Los neurotransmisores son sustancias químicas esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso, su alteración puede provocar trastornos psicológicos o neurológicos. Conocer qué son, cuáles son los más comunes y cómo funcionan en nuestro cerebro, pueden ayudarnos a tener una mente y emociones más reguladas. Te invitamos a que sigas leyendo y conozcas más sobre este tema.

¿Qué son los neurotransmisores en el cerebro?

Antes de entender el funcionamiento de los neurotransmisores, es importante saber qué son. Estas son sustancias químicas que se forman a través de aminoácidos y que transmiten señales entre las neuronas del sistema nervioso, y son necesarias para que el cerebro y el cuerpo funcionen correctamente.

Regular el pensamiento, la memoria, las emociones y el control motor son parte de sus funciones, así como generar respuestas cognitivas, emocionales y motoras. La alteración en los neurotransmisores puede causar desequilibrios o trastornos neurológicos o psiquiátricos. 

¿Cómo funcionan los neurotransmisores de mi cerebro?

El funcionamiento de los neurotransmisores del cerebro se da de la siguiente manera: estos son químicos que hacen posible que las neuronas se comuniquen entre sí. Se producen por medio de células nerviosas y se liberan en el espacio entre ellas que es conocido como sinapsis.

Primeramente una célula nerviosa recibe un estímulo, luego el impulso eléctrico viaja a la punta de un axón; se liberan neurotransmisores que fluyen por medio de la sinapsis. Finalmente se unen a los receptores de la célula receptora y este proceso se repite constantemente.

¿Cuáles son algunos de los tipos de neurotransmisores que existen?

Existen múltiples neurotransmisores, pero entre los más conocidos o escuchados se encuentran la serotonina, dopamina, noradrenalina, adrenalina y GABA. También existen otros como epinefrina, norepinefrina, glutamato. 

¿Cómo influyen los neurotransmisores?

  • Serotonina: Regula el estado de ánimo, sueño y apetito. Si hay un desequilibrio puede afectar la salud mental produciendo depresión o ansiedad, entre otros trastornos de la personalidad.
  • Dopamina: Se le relaciona con la motivación y el placer, se libera ante situaciones que la persona considera agradables. Un desequilibrio en este neurotransmisor puede ocasionar adicciones y dificultad para controlar impulsos. 
  • Noradrenalina: Su función es preparar el cuerpo ante el estrés y mantenerlo alerta. Si hay un problema, se ven afectados la memoria, el ánimo y la atención. 
  • Adrenalina: liberada en circunstancias de estrés o peligro, transmite señales de alerta para prepararnos ante una lucha, si se desequilibra se puede generar ansiedad o pánico.
  • GABA: Se le considera el neurotransmisor principal que inhibe el cerebro para brindar calma y relajar la actividad. Si hay alguna complicación se puede presentar un trastorno de ansiedad.

¿Cómo saber si los neurotransmisores de mi cerebro funcionan correctamente?

Un médico psiquiatra puede evaluar y diagnosticar a partir de tus patrones del sueño, pensamientos, comportamientos y emociones, si existe un desequilibrio en tus neurotransmisores. También existen cuestionarios focalizados para determinar síntomas, lo que podría sugerir problemas en los neurotransmisores.

Los exámenes de orina o sangre miden serotonina, adrenalina, cortisol, y pueden ser el indicio de que estás padeciendo algún desequilibrio en los neurotransmisores. Existen las imágenes que brindan información sobre el funcionamiento del cerebro, por ejemplo la resonancia magnética o la tomografía.

Cabe mencionar que si padeces de algún trastorno psiquiátrico como la ansiedad o depresión, por poner unos ejemplos, esto podría estar relacionado con el funcionamiento de tus neurotransmisores. También, es importante tomar en cuenta el factor genético. 

¿Cuándo debo consultar con el médico especialista?

Si padeces del sueño, sientes ansiedad, tienes síntomas depresivos, has experimentado problemas de concentración o falta de apetito, lo más recomendable es que acudas a una consulta médica con un psiquiatra. Él determinará si existe un problema en tus neurotransmisores a través de diferentes pruebas. 

En Clínica de Depresión te brindamos información sobre el funcionamiento de los neurotransmisores en tu cerebro

El doctor Sergio Gil Carranza, ubicado en Culiacán, Sinaloa, cuenta con un tratamiento integral de psicoterapia y acompañamiento farmacológico. Si padeces de alguna dificultad en los neurotransmisores, reconoces en ti alguno de los síntomas o signos no dudes en acudir a visitarlo; hablar sobre cómo te sientes es el primer paso.

Si conoces a alguien que requiere ayuda y te encuentras en el estado de Sinaloa, estamos a tu disposición para orientarte. Escribenos aquí para resolver tus dudas.