Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión OMS

Día mundial de la lucha contra la depresión OMS - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

Día mundial de la lucha contra la depresión OMS - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

La depresión es un trastorno mental más común de lo que se piensa, se estima que al menos el 5 por ciento de la población mundial lo padece, y que alrededor de 300 millones de personas de las 8 mil millones que rondan en el mundo la viven. Debido a la alta incidencia de casos detectados y a la apertura sobre la salud mental, la Organización Mundial de la Salud, por sus siglas OMS, estableció el día 13 de enero para recordar la importancia de la lucha contra la depresión. Permanece leyendo, y conoce más acerca de este padecimiento, no solo para que puedas reconocer sus signos y síntomas, sino que también para hacer consciencia de lo necesaria que es su prevención y tratamiento. 

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno mental que afecta la calidad de vida de quien la padece. Es más común que se presente en jóvenes y adultos, y en cuestión de género abarca ambos sexos, sin embargo, ocurre más en las mujeres. Las causas de la depresión suelen variar, pero a menudo se relaciona con lo siguiente: factores biológicos, psicológicos y sociales. El consumo de sustancias puede ocasionar depresión, así como otras enfermedades. 

En general, la depresión se puede describir como un trastorno caracterizado por la pérdida de interés o placer en las actividades cotidianas y un estado de ánimo deprimido o de tristeza persistente. Sin embargo, existen otros síntomas que con frecuencia le acompañan como: falta de apetito, trastornos del sueño, trastornos digestivos, desesperanza, vacío crónico, pérdida de memoria, sentimientos de inutilidad; e ideación suicida, atentar contra uno mismo, intento de suicidio o suicidio en los casos más graves. 

La depresión debe ser tratada con psicoterapia y fármacos, si así se requiere, de manera urgente. Asimismo es importante que se mantenga vigilado al paciente hasta que recupere un estado mental estable.

Tipos y grados de depresión

Existen diferentes tipos de depresión y grados de esta; los mencionamos a continuación:

Trastorno de depresión grave o depresión mayor: de tiempo prolongado o con episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias. El paciente presenta un vacío crónico, una tristeza abatible y existe ideación o planificación suicida, e incluso suicidio. El tratamiento consiste en acompañamiento de psicoterapia y psicofármacos.

Trastorno de depresión persistente: depresión de grado moderado, en el que el paciente pierde el interés por las actividades que antes le generaban placer; disminuye la energía, hay cambios en el sueño y la alimentación; normalmente está acompañado de baja autoestima. Se recomienda psicoterapia y psicofármacos en la mayoría de los casos.

Depresión postparto: diagnosticada con frecuencia al mes de el nacimiento del bebé. Hay irritabilidad, cambios en el sueño y apetito y desapego hacia el recién nacido. El tratamiento se basa en terapia de conversación, psicofármacos y terapia hormonal.   

Trastorno afectivo estacional: se presenta en invierno, cuando la luz del sol disminuye. El paciente se aísla y tiene pensamientos persistentes de desesperanza. Se recomienda psicoterapia y psicofármacos. 

Depresión psicótica: además de los síntomas o signos comunes como la desesperanza y pérdida de interés, se presentan alucinaciones. El tratamiento consta de terapia y psicofármacos.

Trastorno bipolar: consiste en el estado de ánimo cambiante en un periodo significativo, uno de hipomanía, es decir excitación y otro depresivo. Se recomiendan estabilizadores del estado de ánimo, antidepresivos y terapia. 

Tratamiento contra la depresión

El tratamiento suele variar dependiendo las especificaciones del caso del paciente, pero por lo regular consta de psicoterapia, cambio de hábitos y consumo de psicofármacos. Los medicamentos que se recetan con mayor frecuencia son los antidepresivos, que tienen como finalidad suministrar serotonina, la hormona de la felicidad al cerebro. 

Si usted se siente identificado con los síntomas o signos de la depresión, comuníquelo a la mayor brevedad a alguien de confianza o acuda a un centro médico para que le brinden atención y seguimiento. A la par trate de continuar realizando las actividades de la vida diaria. 

Actividades que se le recomienda llevar a cabo:

  • Mantenga contacto con su círculo cercano.
  • Realice ejercicio físico en medida de lo posible.
  • Evite el consumo de alcohol y sustancias ilícitas. 
  • Mantenga su ciclo de sueño y de alimentación.
  • Siga las instrucciones de su médico y terapeuta al pie de la letra.

Hay esperanza en la depresión

La depresión puede ser tratada y curada a medida que el paciente ponga de su parte y se comprometa con las instrucciones del terapeuta y la medicación. El tratamiento farmacológico depende en gran medida de los avances que presente el paciente. Las medicinas le ayudarán a recuperar el buen estado de ánimo y a poder ser más proactivo en actividades que garanticen su salud mental. No pierda la esperanza. 

Es importante recordar que cada 13 de enero es el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, establecido por la OMS, y que existe para visibilizar y tratar todo lo anteriormente mencionado. Cada persona desde su trinchera puede apoyar para reconocer y validar este padecimiento que es común en millones de personas. A medida que más conciencia y menos estigmas existan sobre dicho trastorno, llegará más información al respecto y más personas podrán superarla e incluso la tasa de suicidios se verá reducida. 

En Clínica de Depresión nos interesa tu salud mental y tu bienestar.

El doctor Sergio Gil Carranza, ubicado en Culiacán, Sinaloa, cuenta con un tratamiento integral de psicoterapia y acompañamiento farmacológico. Si padeces depresión o crees tenerla, no dudes en escribirnos; hablar sobre cómo te sientes es el primer paso. Si conoces a alguien que requiere ayuda y te encuentras en el estado de Sinaloa, estamos a tu disposición para orientarte. Visita nuestra página web https://www.clinicadedepresion.com/ para que conozcas sobre nuestros servicios.