La angustia y su significado psicológico

La angustia y su significado psicológico - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

La angustia y su significado psicológico - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

Todos estamos expuestos a padecer de una crisis de angustia, sobre todo cuando nos enfrentamos a lo desconocido. Con frecuencia, se suele relacionar esta situación con ataques de pánico o de ansiedad por ciertos síntomas que se comparten o porque una desencadena a la otra. Te invitamos a que permanezcas leyendo y conozcas más sobre este tema, para que conozcas de qué manera se puede prevenir y qué hacer al respecto si te encuentras en un momento como este.

¿Qué es una crisis de angustia?

La angustia es un estado emocional y psíquico, en el cual una persona enfrenta temor hacia lo desconocido, produciendo síntomas como: sudoración, náuseas, temblores, falta de aire y taquicardia. Existen diferentes grados de crisis, algunos de estos tienen que ser tratados con un especialista en la salud mental, que en este caso es el psicólogo o psiquiatra. También, se puede necesitar medicamentos para gestionar las emociones. Es importante resaltar, que la angustia no es lo mismo que tener miedo, ya que aquí se presenta un temor hacia lo que no se conoce. Por ejemplo, un viaje por primera vez en avión, ser padre por primera ocasión, experimentar una aventura como escalar o tener contacto con el mar. También, hay que precisar que existen quienes tienen más predisposición a padecer angustia debido a su desarrollo evolutivo e incluso a su crianza o formación. 

Por lo general, las personas experimentamos angustia y tratamos de mantener un estado de defensa ante esto, sin embargo, no contamos con las herramientas adecuadas para poder gestionarla y por ende los síntomas sobresalen, incluso provocando un ataque de pánico o de ansiedad. 

¿Qué es un ataque de pánico?

Un ataque de pánico es el punto más alto de una crisis de angustia, además de experimentar sudoración, temblores, taquicardia y otros síntomas, la persona que lo vive mantiene en su cabeza la idea que algo fatídico está por ocurrir, por ejemplo una muerte repentina, miedo a volverse loco, disociación en la que no se reconoce lo real de lo imaginario; los signos o síntomas de la crisis, agudizan el sentimiento de fatalidad. Los ataques de pánico, pueden ocurrir repentinamente, luego de haber experimentado un periodo de angustia, y suelen durar minutos u horas. Sin embargo, una vez que hayan pasado la persona puede sentirse en una especie de limbo en el que no logra conectar con la realidad hasta pasado cierto tiempo, por ejemplo 24 horas. Este tipo de acontecimientos suelen ser extremadamente angustiantes y difíciles de procesar si no se cuenta con la información adecuada y las herramientas para gestionarlos. Con regularidad, se suministran fármacos para que la crisis pase, sin embargo, pueden dejar secuelas si no se abordan en terapia. 

¿Qué es un ataque de ansiedad?

El ataque de ansiedad es en parte similar al ataque de pánico, los síntomas físicos se asemejan mucho, sin embargo, no existe un terror que indique que algo fatal está por ocurrir. Por lo general, suelen pasar tras largos periodos de estrés o angustia, y la persona siente cierta desconexión de la realidad. Mientras tanto, su corazón late fuertemente, experimenta mareos, sudoración, visión borrosa y no puede conectar con el presente. Aunque no es igual que el ataque de pánico, sigue siendo angustiante. 

¿Cómo tratar las crisis de angustia?

Existen algunas recomendaciones para evitar el padecimiento de crisis de angustia, las cuales señalamos a continuación:

  • Realizar ejercicio de manera regular
  • Aprender técnicas de respiración
  • Mantener horarios del sueño saludables
  • Comer sanamente
  • Practicar yoga
  • Evitar el consumo de sustancias nocivas
  • Acudir a terapia psicoanalítica

En Clínica de Depresión nos interesa tu salud mental y te ayudamos ante las crisis de angustia

El doctor Sergio Gil Carranza, ubicado en Culiacán, Sinaloa, cuenta con un tratamiento integral de psicoterapia y acompañamiento farmacológico. Si padeces de crisis de angustia; reconoces en ti alguno de los síntomas o has experimentado ataques de pánico o ansiedad no dudes en contactarnos; hablar sobre cómo te sientes es el primer paso. Si conoces a alguien que requiere ayuda y te encuentras en el estado de Sinaloa, estamos a tu disposición para orientarte. Visita nuestra página web https://www.clinicadedepresion.com/ para que conozcas sobre nuestros servicios.