¿Cómo funciona la serotonina en mi cerebro?

Como funciona la serotonina en mi cerebro

Como funciona la serotonina en mi cerebro - Clinica de depresion

¿Por qué a veces estamos alegres y a veces, no? ¿Qué es lo que produce esa sensación en nuestro cerebro? La serotonina es la molécula clave en ese aspecto. Es por eso que aquí en la Clínica de Depresión te hablaremos más a fondo sobre cómo influye en nuestro cerebro y, también, en nuestro ánimo.

¿Qué es la serotonina?

Podríamos hacer un comparativo. Éste sería que dijéramos que la serotonina es un mensajero especial que envía mensajes a través del cerebro. Estos mensajes son: hay que mejorar el estado de ánimo, el sueño, hay que tener ánimo o, incluso, hay que concentrarnos más.

Aunque muchas personas le dan el nombre de la “hormona de la felicidad”, la realidad es que la serotonina es un neurotransmisor cuya principal función es mover mensajes entre las células nerviosas. De esta manera mantiene en equilibrio a distintos sistemas del cuerpo.

La serotonina se produce en el intestino, aunque hay una parte que se produce en el cerebro. Cuando este neurotransmisor está en niveles adecuados, la persona tiene una sensación de calma y de satisfacción. Pero, por otro lado, cuando estos llegan a bajar es normal que una persona experimente síntomas de depresión, ansiedad o que tenga problemas al dormir.

Al mismo tiempo participa en funciones corporales que pueden resultar menos obvias. Éstas son la regulación de la temperatura corporal y la digestión; pero de igual manera influye en la contracción de los vasos sanguíneos y en la curación de las heridas.

¿Qué problemas puede desencadenar la ausencia de serotonina en mi cerebro?

En caso de que haya ausencia o bajos niveles de serotonina podemos estar frente a un gran problema tanto emocional como físico.  

Cuando la serotonina falta, el cerebro adolece de un mecanismo esencial para mantenerlo tranquilo y equilibrado. En caso de que esto suceda aparecen síntomas de depresión, ya que no hay nada que estabilice el estado de ánimo.

Por eso a su inmediata falta es probable que se presente desesperanza, irritabilidad o tristeza. Esto afecta la vida cotidiana de la persona que está pasando por dicha afectación.

Y es que, por otro lado, la serotonina ayuda a controlar las respuestas que el cerebro tiene ante el estrés. Por ende, su ausencia hace que las preocupaciones o temores se vuelvan inmensos e incontrolables.

Otro problema asociado con la falta de serotonina es la falta de sueño. La serotonina es esencial para la producción de melatonina, la cual es la hormona que regula nuestros ciclos de sueño; por ende, cuando los niveles de serotonina son bajos hay problemas para tener un descanso reparador o para conciliar el sueño.

Un tercer problema es que las personas con bajos niveles de esta molécula llegan a sufrir cambios en sus hábitos de alimentación. Siempre de manera drástica, empiezan a comer en exceso o pierden el apetito. Por otro lado, surgen también otros problemas físicos como pueden ser dolores de cabeza o fatiga excesiva, debido a que la serotonina forma parte de los procesos de regulación del dolor y de la energía corporal.

Como funciona la serotonina en mi cerebro

¿Cómo elevar la serotonina rápidamente?

  1. Comer alimentos con triptófano. Esos alimentos incluyen un aminoácido esencial que es el triptófano, el cual ayuda en la producción de serotonina. Éste lo encuentras en semillas de sésamo y almendras.
  2. Eecibir luz solar. Existen muchos estudios que han comprobado que la luz solar está relacionada con la producción de dicha molécula. La exposición a la luz solar, en específico, está relacionada por la luz que ingresa a través de la retina y llega a nuestro cerebro.
  3. Consumir algunos suplementos. Una estrategia útil pueden ser consumir suplementos que brinden triptófano, 5-HTP o S-adenosil metionina. También se pueden incluir algunas hierbas medicionales como la Rhodiola rosea y la hierba de San Juan.
  4. Realizar más ejercicio. En general está comprobado que realizar actividad física mejora la salud mental; pero muy en específico ayuda en la producción de serotonina. Algunas de las actividades más comunes son hacer yoga, saltar la cuerda, nadar, manejar bicicleta y correr.
  5. Reducir la carga de estrés. El estrés crónico, se ha demostrado en diversos artículos, disminuye la carga de serotonina. En ese aspecto un cambio de vida y de hábitos la incrementa. Para este punto también se habla de realizar algunas técnicas de relación y de meditación.

En la Clínica de Depresión te ayudamos

En la Clínica de Depresión estamos listos para ofrecerte la ayuda que necesitas en momentos difíciles. Como en estos en los que tu producción de serotonina llegue a estar bajo y los sentimientos de confusión te rodeen.

Entendemos que lidiar con la depresión es un proceso difícil y que en muchos casos es complicado hablar sobre lo que sientes. Y mucho más complejo es entender de dónde provienen esas emociones. Es por eso que en la Clínica estamos comprometidos a brindarte un espacio seguro y lleno de comprehensión para que puedas explorar y exponer tus sentimientos y que al mismo tiempo recibas retroalimentación y ayuda profesional.

En la Clínica de Depresión contamos con especialistas expertos en la salud mental que te van a escuchar sin juicios, y siempre con empatía.

Los procesos que ofrecemos, como en cualquier lugar que se dedique a la salud mental, son tratamientos personalizados. Esto porque cada persona es distinta, y la depresión tiene mil caras que la esconden. Pero te darás cuenta, desde la primera cita que nuestros profesionales trabajan mano a mano contigo para entender mejor tus experiencias, tus emociones y tus necesidades. Dicho enfoque nos permitirá construir un plan de tratamiento que logre ajustarse a tus objetivos. De esa manera recuperarás tu bienestar emocional a tu propio ritmo.

Si sientes que ha llegado el momento de que des el primer paso hacia tu recuperación, y al sentir más serotonina en tu cuerpo, escríbenos a través de nuestras redes sociales o de nuestra página web. Estamos listos para recibirte en la parte noroeste de Culiacán. Y recuerda: este es un proceso largo, pero siempre estarás acompañado de alguien que te escuchará con empatía e interés.

Como funciona la serotonina en mi cerebro