¿Qué es la angustia en psicología?

¿Qué es la angustia en psicología? - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

¿Qué es la angustia en psicología? - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

La angustia, es algo que ocurre cada vez con más frecuencia, pero a menudo se desconoce el nombre del padecimiento. Factores genéticos o de la vida cotidiana como el estrés pueden desencadenar un episodio de lo también conocido como crisis de angustia o como ataque de pánico.

En ocasiones, puede que no se llegue al límite de este, que es cuando la mente experimenta un terror inminente, sin embargo, sí se presentan síntomas como palpitaciones, opresión en el pecho, sudoración y temblores por mencionar algunos.

Te invitamos a que permanezcas leyendo este artículo y conozcas más sobre este tema, y que te enteres que de la mano de un especialista como un psiquiatra o psicólogo tiene solución. 

¿Qué es la angustia en la psicología?

Según la psicología, la angustia es una sensación intensa de malestar, inquietud o ansiedad. A diferencia de la ansiedad que es un trastorno con características específicas, la angustia tiende a ser más difusa, y aparece como una sensación de aprensión o temor ante algo amenazante. 

Los síntomas físicos más comunes son palpitaciones aceleradas, sudoración, temblor, opresión en el pecho, dificultad para respirar y preocupación excesiva. Por lo general se le relaciona con exceso de estrés, traumas o sensación de peligro inminente. La angustia puede formar parte del trastorno de ansiedad como uno de sus síntomas o puede ser un trastorno por sí mismo. 

Trastorno de angustia

El trastorno de angustia se caracteriza por la presencia de ataques de pánico, los cuales suelen ser repentinos y se distinguen por ser episodios de temor intenso y de síntomas angustiantes en su máximo punto. Suelen durar minutos, entre 5 y 10, pero hay casos en los que incluso permanecen durante horas si no interviene un médico.

El paciente durante estos momentos experimenta lo siguiente: sensación de irrealidad, desconexión consigo mismo, miedo inminente a la muerte, sudores, palpitaciones, dificultad para respirar, opresión en el pecho, mareos, temblores, aturdimiento o desmayo. Es común que se confunda al ataque de pánico con un ataque al corazón, sobre todo cuando es la primera vez o hay desconocimiento del tema. 

Debido a que los ataques de pánico ocurren de manera inesperada, el paciente puede vivir con la sensación de que en cualquier momento pueden volver a presentarse, por lo que si no se abordan con un especialista, tienden a provocar ansiedad crónica, o aislamiento o que se evite ciertos lugares que evocan temor o le recuerdan a cuando se presentó el ataque. La angustia afecta en su calidad de vida y relaciones.  

Causas

Las causas más comunes suelen ser biológicas, traumas, estrés, acumulación de ansiedad o desequilibrio en los neurotransmisores en el cerebro como la serotonina, enfermedades subyacentes como: afecciones cardiacas, respiratorias o hipoglucemia; trastornos psicológicos como: ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo o depresión.

Tratamiento

Para su tratamiento se recomienda el abordaje de un psicólogo o psiquiatra con el que se pueda llevar a cabo una terapia, sobre todo la cognitivo conductual; también se pueden suministrar medicamentos ansiolíticos como las benzodiacepinas, y el aprendizaje y hábito de técnicas de relajación en los que se aprende a controlar la respiración y focalizar la atención en el presente.

Incluso, prácticas como el yoga pueden ayudar ante este tipo de situaciones. Cabe destacar que, conforme se está más familiarizado con el tema, será más fácil mantener el control o al menos no llegar al punto máximo de terror inminente. 

En Clínica de Depresión nos interesa tu salud mental y te ayudamos ante la angustia

El doctor Sergio Gil Carranza, ubicado en Culiacán, Sinaloa, cuenta con un tratamiento integral de psicoterapia y acompañamiento farmacológico. Si padeces de angustia; o reconoces en ti alguno de los síntomas o has experimentado crisis de angustia o ataques de pánico no dudes en contactarnos; hablar sobre cómo te sientes es el primer paso.

Si conoces a alguien que requiere ayuda y te encuentras en el estado de Sinaloa, estamos a tu disposición para orientarte. Contáctanos aquí para que conozcas más sobre nuestros servicios. Recuerda que tu calidad de vida es lo más importante, y una mente sana es esencial para que lo logres.