10 efectos físicos de la depresión en el cuerpo

10 efectos físicos de la depresión en el cuerpo - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

10 efectos físicos de la depresión en el cuerpo - Clínica de Depresión - Dr Sergio Gil Carranza

La depresión es un trastorno que requiere mucha atención. Cerca de 3.6 millones de personas adultas la padecen en nuestro país. Por eso es importante detectarla fácilmente, y aquí en la Clínica de Depresión te hablaremos de 10 efectos físicos que produce en el cuerpo.

¿Qué es la depresión?

Ésta es un trastorno mental el cual brinda un estado de ánimo de tristeza, o la pérdida de actividades que antes se disfrutaban, durante un largo período de tiempo que puede ir de 6 meses a un año.

La depresión se caracteriza por sentimientos de tristeza, inutilidad o desesperanza que dominan a la persona. Puede haber también cambios en los hábitos de sueño o de apetito, lo cual conlleva a que la persona que lo padece tenga dificultad para tomar decisiones o dificultad para concentrarse. También lleva a sentimientos de culpabilidad, odio a sí mismo o impotencia; o irritabilidad, inquietud o ansiedad. De la misma manera presenta falta de energía o fatiga.

Todo esto puede conllevar en pensamientos de autolesión o de suicidio. Lo cual es peligroso porque muchas personas con depresión pasan al acto.

Pero, ¿cuáles son las causas de la depresión? Hay muchas razones multifactoriales que pueden estar afectando al individuo de la misma manera: desde afecciones médicas, abuso de alcohol, drogas u otra sustancia, la vivencia de hechos traumáticos o estresantes, e incluso antecedentes familiares.

La depresión es una afección tratable, la cual se puede abordar con medicación antidepresiva, terapia conductual, o una combinación de ambos. En casos muy graves puede ser necesaria la hospitalización.

¿Qué debo hacer si sospecho depresión en alguien?

En caso de que sospeches de que alguna persona cercana a ti esté sufriendo depresión, lo principal es abordar la situación con cuidado y empatía. Esto porque la depresión es una afección seria que afecta la vida de una persona desde sus relaciones con los otros, y tu apoyo puede llegar a ser crucial para esa persona.

1.  Lo primero es identificar los síntomas que podrían indicar su presencia.

2.  Una vez que los has identificado, lo siguiente es acercarte a esta persona de manera comprensiva. Y sin juzgarlo. Tienes que escoger un momento y un lugar apropiados, en el que ambos estén cómodos y puedan hablar con honestidad. Una sugerencia es expresar tu preocupación de manera honesta, aunque no tan directa. Menciona frases como “últimamente he notado que estás diferente”, lo cual deja claro que estás preocupado por esa persona.

3.  Escuchar es la herramienta más poderosa que puedes ofrecer. Déjale que exprese lo que siente sin interrumpirle ni brindarle soluciones inmediatas. En muchos casos, sólo con hacer esto ayudas a la persona, en especial si validan sus sentimientos, dándole la sensación de que es normal sentir esas cosas y que no está sola en la situación.

4.  Si sientes que la persona está abierta lo suficiente sugiérele buscar ayuda profesional. Esto puede incluir que le ayudes a buscar un psiquiatra o psicólogo, el cual pueda acompañarle en un tratamiento; pero sólo si la persona está abierta a la situación.

5.  Cuida también de ti mismo mientras apoyas a alguien con depresión. Este proceso llega a ser agotador, así que debes tener tu propio sistema de apoyo para ti, en caso de que lo necesites. Aunque tu apoyo es valioso, no eres responsable de la otra persona. Tú sólo necesitas estar presente y mostrar tu comprensión, y en muchos casos eso es suficiente.

10 efectos físicos de la depresión en el cuerpo

1.  Fatiga crónica. La depresión en muchos casos, la gran mayoría, se manifiesta como una enorme sensación de cansancio. Las personas están agotadas incluso aunque hayan dormido lo suficiente, por lo cual no terminan todas sus actividades cotidianas.

2.  Dolores inexplicables. Muchas personas que tienen depresión llegan a experimentar dolores musculares sin razón médica clara.

3.  Alteraciones en el sueño. La depresión llega a causar, en muchos casos, hipersomnia o insomnio. Incluso algunas personas sólo tienen dificultad para conciliar el sueño.

4.  Cambios en el apetito. La depresión también cambia la relación de una persona con la comida. Esto lo hace como un posible mecanismo de afrontamiento al comer en exceso, mientras que en otras hay un desinterés por la comida, lo que lleva a una pérdida de peso.

5.  Problemas digestivos. Estos se provocan en el sistema gastrointestinal, los cuales causan estreñimiento, diarrea o náuseas. Y es que el estrés emocional altera la función digestiva.

6.  Sistema inmunológico débil. La depresión afecta la respuesta inmune que tiene el cuerpo, lo cual lo vuelve más susceptible a infecciones y enfermedades. Esto se da porque el estrés emocional interfiere con la capacidad del cuerpo para combatir patógenos.

7.  Modificaciones en la libido. La depresión disminuye el interés en las actividades sexuales. Dicha situación llega a ser frustrante y a afectar las relaciones sexoafectivas de la persona.  

8.  Problemas cardiovasculares. En muchos casos la depresión está relacionada con mayor riesgo de enfermedades en el corazón. Y es que el estrés emocional y los cambios en el estilo de vida conllevan problemas cardiovasculares, como pueden ser enfermedades cardíacas o cardiovasculares.

9.  Dificultad para concentrarse. Las personas con depresión llegan a experimentar problemas para recordar o concentrarse durante el trabajo, los estudios y las interacciones sociales.

10.  Aumento del dolor crónico. Si el paciente ya presenta algún dolor debido a una enfermedad crónica éste puede sentirse aún peor.

 En la Clínica de Depresión te ayudamos en Sinaloa

 En el caso de que estés en el estado de Sinaloa, la Clínica de Depresión es una excelente opción para ti. En especial en las ciudades de Los Mochis, Mazatlán y Culiacán. Así sabes que estás en las manos correctas.

El personal de la Clínica de Depresión, liderado por el Dr. Sergio Gil Carranza, mostrará toda la empatía necesaria para que tu familiar o ser querido con esta afección pueda abrirse y recibir el tratamiento de la mejor manera. Y es que en estos casos la empatía y la escucha son muy importantes.

Por ende, si quieres agendar una cita escríbenos a nuestra página web o a través de nuestras redes sociales. ¡Te estaremos esperando!